martes, 29 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
"Promotores Comunitarios en Salud", Seminario de Capacitación.
En ésta oportunidad se trabajó sobre los temas Diagnóstico Participativo; Mapa de la Comunidad: Geo Referencia,Servicios, Instituciones, Reconstrucción Histórica y Mapeo de Actores
viernes, 11 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
08 de NOV. Inauguración Universidad Aeroportuaria de Ezeiza. Cristina Fe...
LA PRESIDENTA INAUGURÓ LA UNIVERSIDAD AERONÁUTICA DE EZEIZA
“Nuestra meta es que haya un ingeniero cada 4000 habitantes”
Cristina llamó a orientar la vocación hacia carreras con salida laboral. Dijo que la de Ingeniería es clave para el crecimiento.
La presidenta Cristina Fernández volvió a mostrar su obsesión por la industrialización y el desarrollo de nuevas tecnologías en un discurso en el que llamó a los argentinos a “orientar la vocación hacia las carreras que tienen salida laboral”. Se refería, en particular, a la carrera de Ingeniería, a la que Cristina consideró clave para el crecimiento económico. “La meta es que haya un ingeniero cada 4000 habitantes”, exhortó ayer durante la inauguración de la Universidad Aeronáutica, en la localidad bonaerense de Ezeiza. La jefa de Estado citó, como dato ilustrativo, el promedio de ingenieros por habitante de China, Alemania y Brasil: un ingeniero cada 2000 en China, uno cada 2300 en Alemania y uno cada 6000 en Brasil.
En la Argentina, el promedio actual es de un ingeniero cada 6700 habitantes. “Sé que parezco un poquito la maestra ciruela pero hay que inculcarles a los chicos que vayan eligiendo las nuevas vocaciones que nos permiten fortalecer nuestra industria”, subrayó desde el palco. Cristina incluso recordó las distintas orientaciones de la carrera de ingeniero: Ingeniería Civil, Ingeniería Automotriz, Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Informática.
martes, 8 de noviembre de 2011
Hugo Yasky: "La lucha es hoy, y siempre"

Ver nota completa: http://www.frentetransversal.org.ar/spip.php?article8416
lunes, 7 de noviembre de 2011
Multitudinario acto en Mar del Plata para conmemorar el rechazo al ALCA

Esta vez, el cielo de la ciudad feliz no fue surcado por dos versiones gemelas del Air Force One, ni su costa amaneció custodiada por embarcaciones artilladas de la marina de los Estados Unidos. Tampoco desembarcó un batallón de francotiradores de Marines para controlar las azoteas, ni el centro se llenó de retenes policiales para dejar a la principal ciudad balnearia del país en un virtual estado de sitio. Ayer, seis años después de la IV Cumbre de las Américas que se realizó en Mar del Plata, el paisaje urbano era distinto, gracias a las 5000 personas que se concentraron en el estadio Once Unidos de esta ciudad, para conmemorar un nuevo aniversario de la cita internacional donde fue rechazada la creación del Área de Libre Comercio de las Américas. Sin embargo, a diferencia de aquellos días, la celebración por el duro revés que sufrió la política exterior estadounidense, sumó un multitudinario homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, considerado uno de los principales impulsores del repudio contra la iniciativa sostenida por el entonces mandatario norteamericano George W. Bush.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Traduce esta página a los diferentes idiomas
Vistas de página en total
43883